sábado, 23 de mayo de 2020

El regreso 2020



Hace mucho que abandone mi blogger personal, debido a diferentes circunstancias, solo que hoy tome la decisión de activar regresar, ya que hay mucho que escribir y leer; durante el tiempo que deje de acceder al blog, hace aproximadamente seis años, he generado aprendizajes, enseñanzas, conocimientos y sobre todo mas experiencias. Por ello, iniciare nuevamente, con temas que atañen en este momento, tiempos de contingencia en 2020, año en que broto un virus llamado COVID-19 y siendo las 01hrs:51min:36seg, sigue sin existir la vacuna, desgraciadamente ni las potencias más altas económicamente se salvan de esta tragedia que acontece a nivel mundial. 

En México, existe un gran desconcierto en la sociedad, debido a la falta de estrategias, los datos que dejan mucho que decir y que esta voceando el mismo gobierno durante las famosas ´´mañaneras´´, lamentablemente por estas y más razones, la población no cree que exista el virus y han hecho a un lado los cuidados necesarios que evitan enfermarse, hace unos días estaba viendo las noticias en tv y me sorprendió escuchar que jóvenes incitaban a más jóvenes para asistir a una reunión o fiesta Covid para generar inmunidad grupal, sin duda se desconoce del argumento, pero la idea que se divulga es contagiarse y recuperarse para volverse inmunes a la enfermedad. Al parecer se han llevado acabo las fiestas, un claro ejemplo es en el municipio de Tecamachalco, estado de Puebla, donde se organizo la ´´fiesta COVID´´ y con ello trajo la muerte de una joven, ahora la Fiscalia del Estado de Puebla se encargara de investigar,ahora en noticia nacional, pero hasta que grado quiere llegar el gobierno federal, estatal y municipal, para tomar las riendas,  así como, sus legisladores, senadores y presidente de la república, no me gustaría llegar a pasar cosas tan graves como en Europa o Estados Unidos.

La pobreza aumenta por el cierre de las pequeñas y medianas empresas, sin duda, hay mucho que trabajar y aportar, solo que necesitamos entender que esto es real y si no tenemos el cuidado necesario podría ser tarde para el arrepentimiento. Estos meses que he estado en cuarentena asisto cada semana a cursos online para seguir vigente en temas que a México le preocupa y son pieza clave como es la Educación. 

La SEP, esta en serios problemas, desde que inicio la contingencia de #QuédateenCasa; se venia venir que las clases concluirían en línea, ahora los papás no saben que pasara, si sus hijos recusaran el año o concluirán e iniciaran el siguiente, debido a las inconsistencias que notaron los papás durante las clases online, desde mi punto de vista esto no debería estar pasando y menos se en verlo como un problema una clase online, solo que falta un poco más de adaptación a dichas TIC´S, queda más que claro que los docentes no aplicaron  las herramientas digitales en sus planeaciones, por lo menos para que los alumnos navegaran plataformas y aclararan dudas. Sin duda, se pudo evitar, si hubieran sido implementadas en tiempo y forma.

Tomar cursos, conferencias y clases online son novedosos para cierto publico y para otro es muy común debido a los diferentes contextos de cada persona, en el siguiente blog hablare de la calidad de aprendizaje que los niños viven en el aula, nos leemos muy pronto!! 

¡Confía en ti! 

¡Gracias!

domingo, 23 de noviembre de 2014

Diversos saludos




Olga Medaura y Alicia Monfarrell

Objetivos

  • Tomar conciencia del valor del saludo del sentido en las relaciones humanas.
  • Animarse a utilizar formas no convencionales de saludo.
  • Valorar el contacto físico en la comunicación del los otros.
Duración 30 minutos
Desarrollo         

  • El coordinador pide a los integrantes del grupo que caminen alrededor del saló como si estuviesen paseando.
  • Mientras los participantes caminan se le dan las siguientes consignas: "Miren a un compañero y sonríale" "Háganle  una reverencia" "Salúdenlo con la mano derecha en alto" "Sin dejar de caminar salúdenlo levantado ambas manos" (pausa) "Guíñenle un ojo" "Al compañero que va adelante denle una palmada en la espalda" "deténganse, denle la mano a quien ustedes quieran... abrácenlo" 
  • Luego se les pedirá que elijan a un compañero que lo saluden como gusten y que entre ellos traten de conocerse.
  • Pasados tres minutos dos parejas deben juntarse para conocerse.
  • Finalmente se les pide que se junto dos equipos de 4  personas y comente sobre la experiencia vivida.


Técnica del no


Olga Medaura y Alicia Monfarrell


Objetivo 
  • Tomar conciencia del modo de comunicación que establecemos con los demás
  • Reflexionar sobre las diversas concepciones de la educación
Duración de 15 o 20 min
Desarrollo


1.  El docente llega a clase, se para frente a sus alumnos de modo serio y formal, se presenta diciendo lo que los alumnos deben hacer, que se deben atender durante el curso (todo expresado en forma negativas). Esta exposición puede durar alrededor de 5 min.
2.  Se forman grupos de trabajo y se les da la siguiente consigna: “Comenten entre ustedes que han sentido ante un docente que se presenta de ese modo y que piensa de él. Escriban las conclusiones” es importante insistir a los alumnos para que expresen todos sus sentimientos.
3.  Cada grupo expone sus conclusiones, primero respeto al sentimiento y luego respeto del pensamiento. El docente hace una síntesis y luego la reflexión que le da sentido a la técnica. 

Bombardeo Positivo





Jesús M. Canto Ortiz

Es una técnica destinada a grupos en los que entre sus grupos hay ya un cierto grado de confianza.

Objetivos

  • Aumentar el nivel de conocimiento entre los miembros del grupo.
  • Tener certeza de la imagen que damos a los demás y los afectos que provocamos.
  • Las personas sean capaces de dar y recibir afecto.
Duración Aproximada: 50 min.

Desarrollo


  • El coordinador presenta la técnica afirmando lo difícil que resulta para las personas dar y recibir afecto.
  • El coordinador elige una persona del grupo y el resto de los miembros del grupo le han de expresar los sentimientos positivos que sienten por ella (el coordinador debe animar a todos los miembros del grupo a participar dando mensajes auténticos y sinceros). 
  • Esta solo ha de oír lo que los demás dicen.
  • Una ves que se ha concluido con la primera persona del grupo, otras personas van a convertirse sucesivamente en el foco de atención de los demás, hasta que todas hayan recibido la opinión del resto del grupo.
  • Es conveniente que todos los miembros del grupo participen hablando como mínimo una vez delante de las otras personas.
Esta técnica además de ser aplicada a un grupo que ya tienen cierto grado de confianza también se podría aplicar a grupos que acaban de solucionar o superar conflictos entre ellos con el fin de que se limen asperezas entre ellos.

Compañía A, B, C




Alejandro Acevedo


  • Aplicable a empresas para diagnosticar al personal de instituciones publicas y privadas.

Objetivos

  • Analizar el comportamiento de los colaboradores ante diferentes tipos de liderazgo.
  • Diagnosticar  la mejor forma de entrevistar a los colaboradores.
  • Esta técnica se trabaja por triadas

Duración Total aproximada: 40 minutos 

Recursos


  • Un salón amplio que permita el dialogo entre las triadas
  • Hoja de instrucciones para los jefes, subalternos y observador
  • Lápices
Desarrollo


  • Se solicita que los participantes se numeren del 1 al 3, el numero1 sea el jefe, 2 subalterno y tres el observador.

  • Se distribuyen las hojas de instrucciones correspondientes: uno será el jefe, otro el subalterno y otro el observador. A la mitad de los jefes se les asigna el papel A y a la otra mitad el papel B.

INSTRUCCIONES PARA EL SUBALTERNO

  • Usted es Pedro, empleado de la compañía o institución, con más de 10 años en la empresa y ha sido llamado por su jefe a una entrevista.

INSTRUCCIONES PARA EL OBSERVADOR

  • Su papel es observar críticamente el comportamiento y las relaciones de cada una de las dos personas durante la conversación que van a tener delante de usted.
  • Durante esta conversación usted debe permanecer en silencio y buscar las respuestas a preguntas como las siguientes:
1.  La relación entre estas dos personas ha  sido buena o mala a juzgar por la conversación que usted está observando.

2. ¿Esta conversación tuvo alguna influencia en la relación entre los dos? ¿Fue esta influencia buena o mala?

3. ¿Cuáles son los factores más importantes que influyeron para que el resultado de la conversación fuera el que usted identificó en la pregunta anterior?

Venta de cosas absurdas




OLGA MEDAURA Y ALICIA MONFARRELL

OBJETIVO


  • Desarrolla la expresión oral, el ingenio y la capacidad para argumentar.
  • La creatividad es la base de la actividad, pues a partir de esta habilidad, se pueden completar la actividad y hacerlo de la manera más original posible.
  • Es una actividad que ayuda a romper el hielo, romper con la vergüenza y el pánico escénico.

DESARROLLO


  • Se escriben en la pizarra el nombre de varios objetos absurdos que se ponen a la venta. Por ejemplo, “peines para pelados”, “desodorante de hormigas”, “babero para jirafas”, “lotes en el desierto”, “bocina de avión”, etc. se invita a los alumnos a pasar al frente, elegir uno de los objetos y tratar de venderlo, argumentando durante un minuto en favor de su compra.

  • La formación de grupos pequeños, puede ser una forma de fomentar el trabajo en equipo y el acuerdo de diversas opiniones, haciendo que todos participen por igual.

El cuadrado

Olga Medura

Objetivo

  • Resaltar a todos aquellos líderes en el grupo, sin embargo, la integración, comunicación, creatividad y trabajo en equipo son indispensables para poder lograr formar un cuadrado con  figuras geométricas de diversas formas y tamaños.
  • Permite al grupo descubrir algunas condiciones de la interacción humana.
RECURSOS MATERIALES

  • Un salón amplio e iluminado.
  • 17 piezas del cuadrado.
Sentados alrededor de una mesa amplia, en la cual puedan situarse de 13 a 15 personas (adaptado), de tal manera que no quepan del todo cómodamente.

DESARROLLO


  • Se repartirán las 17 piezas, una a cada uno de los participantes. En caso de sobrar piezas se le darán dos a alguno de los participantes. En el caso de faltar, alguien se quedara sin pieza.

  • El coordinador dará al grupo las siguientes instrucciones:  “Casi todos ustedes tienen una pieza que es parte de un rompecabezas. Se trata de formar un cuadrado con la colaboración de todos. Deben utilizar todas las piezas. Sobre todo, de alguna manera, todos deben participar”.
  • Si después de media hora de trabajo no logran realizar el cuadrado, el instructor preguntará al grupo si quiere continuar en la tarea. Si desean hacerlo, explicará que tienen 10 minutos más para terminar el cuadrado.
  • Se inicia la reflexión permitiendo que afloren los sentimientos de los participantes, procurando sobre todo que expresen cómo se sintieron en relación con los que ejercieron, quienes fueron los líderes, los que manipularon a los demás o los que se quedaron pasivos.

Cuando un grupo no logre construir el cuadrado aparece una frustración que puede ser punto de partida realista para lograr la conciencia en las dificultades de en trabajo en equipo. Un punto interesante de reflexión es el que se refiere a las formas de liderazgo aparecidas en una situación que hace más fuerte presión psicológica, o cuando surgen la pasividad y el aburrimiento.