Olga Medura

Objetivo
- Resaltar a todos aquellos líderes en el grupo, sin embargo, la integración, comunicación, creatividad y trabajo en equipo son indispensables para poder lograr formar un cuadrado con figuras geométricas de diversas formas y tamaños.
- Permite al grupo descubrir algunas condiciones de la interacción humana.
RECURSOS MATERIALES
- Un salón amplio e iluminado.
- 17 piezas del cuadrado.
Sentados alrededor de una mesa amplia, en la cual puedan situarse de 13 a 15 personas (adaptado), de tal manera que no quepan del todo cómodamente.
DESARROLLO
- Se repartirán las 17 piezas, una a cada uno de los participantes. En caso de sobrar piezas se le darán dos a alguno de los participantes. En el caso de faltar, alguien se quedara sin pieza.
- El coordinador dará al grupo las siguientes instrucciones: “Casi todos ustedes tienen una pieza que es parte de un rompecabezas. Se trata de formar un cuadrado con la colaboración de todos. Deben utilizar todas las piezas. Sobre todo, de alguna manera, todos deben participar”.
- Si después de media hora de trabajo no logran realizar el cuadrado, el instructor preguntará al grupo si quiere continuar en la tarea. Si desean hacerlo, explicará que tienen 10 minutos más para terminar el cuadrado.
- Se inicia la reflexión permitiendo que afloren los sentimientos de los participantes, procurando sobre todo que expresen cómo se sintieron en relación con los que ejercieron, quienes fueron los líderes, los que manipularon a los demás o los que se quedaron pasivos.
Cuando un grupo no logre construir el cuadrado aparece una frustración que puede ser punto de partida realista para lograr la conciencia en las dificultades de en trabajo en equipo. Un punto interesante de reflexión es el que se refiere a las formas de liderazgo aparecidas en una situación que hace más fuerte presión psicológica, o cuando surgen la pasividad y el aburrimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario